[INTERNACIONAL]
Un ejemplo de ello es el número de diciembre de la muy popular revista New Age/religiosa "Uno Mismo". Utilizando en su portada una
foto del líder espiritual Gunagrahi Das Goswami,
con túnicas color azafrán y brillante tilak Vaishnava, quien vino a ayudar a ISKCON Argentina en 1996.
"Una entrevista con Gunagrahi Das Goswami - 'La verdadera felicidad es un estado espiritual del ser." En la página n°8 de la revista parte la entrevista de cinco páginas, que fue otorgada originalmente por Gunagrahi cuando apareció como invitado en el programa de radio de Liliana en La Plata , durante el período previo a la Navidad de 2011.
Profundamente inspirada en la entrevista, María Laura Ferro, la editora de Uno Mismo, transcribió la entrevista en su totalidad y la publicó en la edición de Navidad 2012 de su revista.
En la entrevista, Gunagrahi Goswami explica cómo Dios es uno y sólo tiene nombres diferentes en idiomas diferentes. Él dice que los devotos de Krishna en Argentina también adoran a Jesucristo como un gran representante de Dios, e incluso tienen un programa especial en su templo en honor a él durante el tiempo de Navidad.
"Yo hablé acerca de cómo hoy en día, en la Navidad, no se rinde tributo a Jesús propiamente, sino que es sólo una excusa más para complacer los sentidos, en
lugar de más oración," dice Gunagrahi Goswami. "Comenté que estábamos
avocados en que la gente trate de recordar un poco acerca de lo que Jesús
representaba, y que encausen su satisfacción de una manera más espiritual durante la Navidad. "
La revista voló de los quioscos durante el tiempo de Navidad, y
Gunagrahi Goswami fue reconocido regularmente en público. Mientras tanto, los
devotos utilizaron la portada de la revista como una herramienta de
predica durante la maratón, la distribución de libros de Navidad. La gente, al oír que los
libros de Srila Prabhupada contenían la filosofía expresada por el famoso líder
espiritual en la portada de Uno Mismo, se entusiasmaron mas a comprar los
libros.
Gunagrahi Goswami espera que esta entrevista sea como un
trampolín para conseguir más publicidad, incluyendo apariciones en televisión, la próxima
vez que visite Argentina.
Por supuesto, es sólo un signo de la nueva popularidad de ISKCON en el país,
después de años de lucha.
ISKCON inició en Argentina en la década de 1970, pero tuvo que permanecer underground debido al gobierno fascista de la época. A pesar que oficialmente comenzó de
nuevo con la introducción de la democracia en 1983, las cosas no fueron fáciles
al principio.
Cuando Gunagrahi Goswami llegó al país en 1996, los devotos estaban alquilando
una instalación pequeña, destartalada y ISKCON Argentina se encontraba en una
situación precaria.
"En Buenos Aires, la décima ciudad más grande en el mundo, con
alrededor de trece millones de personas, pensé que sería un buen servicio a
Srila Prabhupada si pudiéramos recaudar fondos para un templo, dijo.
En 2001, Argentina estaba bajo el colapso económico y el dólar de EE.UU. era
muy fuerte, entonces Gunagrahi Goswami envió devotos a América del Norte para
distribuir los libros a la población latina allí.
Los devotos vendieron más de tres millones de libros a lo largo de varios años y, en 2006, compraron su propio bien raíz, el que abrió sus puertas finalmente como un templo
el 31 de diciembre de 2008.
El patio del templo de la propiedad 24.700 metros cuadrados ISKCON en Buenos Aires
Situado en Colegiales, un barrio de moda frecuentado por los vegetarianos,
artistas, practicantes de yoga y muchos miembros de la industria del cine
argentino, el templo es una propiedad esquina con una excelente exposición.
La propiedad de 24.700
metros cuadrados es en realidad de cuatro edificios
conectados que rodean un gran patio central, lo que crea una sensación de
serenidad incluso en el medio de la ciudad. Incluye la construcción de un templo,
una sala de prasadam, los ashramas de los hombres y las mujeres, y los cuartos
de huéspedes.
Los devotos del templo distribuyen libros cuatro o cinco veces a la semana, y
mantienen harinamas principales (cantar en la calle) todos los viernes por la noche. Mientras
tanto, la fiesta del domingo en el templo atrae a varios cientos de personas
cada semana, todos son gente local ya que no hay población hindú
en Buenos Aires.
Un devoto distribuye prasadam y un libro a un estudiante en una universidad local.
El programa Alimentos Para la Vida de ISKCON, es también un importante esfuerzo de
divulgación, distribución de prasadam en los campus universitarios como el de
Ciudad Universitaria (Universidad de Arquitectura) y la Universidad de
Ciencias Económicas de Buenos Aires (Universidad de Ciencias Económicas de
Buenos Aires).
El recinto del templo de Buenos Aires también incluye una propiedad comercial separada llamada Naturaleza Divina, que es la principal puerta de
entrada para el público y cuenta con un restaurante, boutique, y el instituto
educativo.
Los huéspedes pueden disfrutar de una cena en el restaurante Naturaleza Divina.
El restaurante gourmet, con servicio a la mesa, que celebró su segundo
aniversario recientemente, es muy popular, con filas que regularmente se
extienden hacia fuera de la puerta. Sus únicas reservas mensuales, bhajans en vivo
y cenas especiales siempre están agotadas. Y es frecuentada por clientela de
clase media y alta, con una entrega a domicilio
servicio que atienden a los ricos y famosos.
"Me siento segura aquí, como nadie me está siguiendo y tomando
fotos", comentó un actriz en Buenos Aires que visita el restaurante,"Me
siento como en casa".
Otro cliente comentó: "Me siento un profundo alivio cuando camino en este
lugar.No es sólo un restaurante, es una experiencia ".
Los clientes del Restaurante también frecuentan la elegante boutique contigüa,
que vende artículos devocionales y libros filosóficos, productos para el cuidado
del cuerpo, ropa y regalos. Construido a partir de noventa por ciento de
materiales reciclados y el cien por cien del trabajo de devotos, sino que
también sirve como una recepción para los visitantes del templo y un área de
inscripción para aquellos que quieran inscribirse en los cursos educativos.
La boutique elegante al lado del restaurante vende artículos devocionales, libros y prendas de vestir.
Los cursos en el instituto educativo, arriba del restaurante, incluyen el curso "El Científico Espiritual", basado en el curso "Viaje al auto-conocimiento" de ISKCON Pune, India. Dirigido al público en
general y los miembros nuevos en la conciencia de Krishna, ha sido un gran éxito,
atrayendo entre veinte hasta cuarenta alumnos en cada clase.
Un devoto da clases de "El Cientifico Espiritual" al curso.
"El Científico Espiritual me ayudó a darme cuenta que la
vida cotidiana y la vida religiosa no son dos cosas separadas, sino que todo
está conectado y tiene un propósito espiritual", comentó un estudiante,
Sandra, abogada. "Es una experiencia que cambia la vida para alguien que no
está familiarizado con lo que significa ser un Vaishnava. De hecho, todos los
que hicieron el taller conjunto han decidido seguir las enseñanzas de
Prabhupada".
Además de estos, hay una Introducción al Bhakti Yoga para aquellos que son cada
vez más comprometidos con el camino de la conciencia de Krishna, Bhakti Sastri
un curso de estudio para los devotos, y por supuesto la clase de cocina.
Dirigido por Gandharvika Dasi, quien está casada con el presidente del templo de Buenos
Aires, Maha Hari Das, la clase de cocina comenzó hace un año. Desde
entonces, se ha contado con la participación de más de 200 estudiantes,
incluyendo abuelas, profesionales, estudiantes, gente famosa, y funcionarios
gubernamentales. Los estudiantes asisten a cuatro clases del nivel uno del curso de cocina
india --una al mes, antes de recibir un diploma y pasar al nivel dos.
"No predicamos directamente conciencia de Krishna en las clases", dice
Gandharvika."Es muy sutil. Nuestra misión es introducir a la gente a una
dieta vegetariana mientras desarrollan amistades. Mencionamos gotas de filosofía
aquí y allá, pero muy ligeramente. Se ha encontrado que mediante esta técnica se
vuelven muy curiosos. Más de la mitad de ellos quieren aprender a ofrecer comida
al final del curso. Al lado de la escuela de cocina, tenemos clases de filosofía
y muchos de nuestros estudiantes de cocina terminan tomando estos cursos. Varios
de nuestros estudiantes se han convertido en devotos y amigos de los devotos,
cantando, haciendo servicio en el templo e incluso trabajando en el
restaurante. "
Más de 200 estudiantes han asistido a la clase de cocina ISKCON Buenos Aires desde que comenzó hace 1 año.
Además de todos los programas para adultos, ISKCON Buenos Aires cuenta con una
escuela dominical para niños, que da facilitación entre seis a doce niños todos los
domingos y de treinta a cincuenta en los días de fiesta.
Los niños aprenden el arte, kirtan, yoga, cocina y música, así como simples
ejercicios académicos. Ellos hacen breves estudios interactivos sobre las festividades Vaishnavas, y escribir ofrendas para Srila Prabhupada en su Vyasa Puja. Al
escribir proyectos para hacerlos pensar acerca de por qué son devotos de
Krishna y lo que significa para ellos la conciencia de Krishna, responden a preguntas
sencillas como "¿Por qué cantar Hare Krishna?" O "¿Por qué
vienes al templo?"
Los niños se mantienen ocupados con actividades conscientes de Krishna en la Escuela Dominical.
Como esta vibrante mezcla de proyectos continúa, ISKCON Buenos Aires
también está mirando hacia el futuro, con planes para instalar Deidades de
Radha Krishna, y para continuar mejorando las instalaciones del templo y
residencial.
Los devotos también utilizarán el reciente reconocimiento al obtener
una mayor presencia en los medios de comunicación, y el diseño de programas que
atraen a las personas de éxito, personalidades de los medios y las
celebridades.
"Estamos entrenando a los devotos en la forma de recibir al público y cómo
lidiar con ellos de una manera muy agradable, de primera clase así", dice
Gunagrahi Goswami." Y estamos trabajando en el establecimiento de nuestro
templo como centro principal para la conciencia de Krishna en esta parte del
mundo".
Por Madhava Smullen
Fuente: http://news.iskcon.com (noticias
en 12 de abril 2013)
0 comentarios:
Publicar un comentario